Un grupo perteneciente al CEP Juan R.Pintor ha visitado nuestro Humedal, acompañados de Manuel Mañani.
Comenzamos una nueva andadura donde compartir todo lo relativo al Medio Ambiente con noticias locales, nacionales o internacionales relacionadas con el Medio Ambiente.
miércoles, 30 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Efemérides del mes de Junio
05 de Junio:
Día Mundial del Medio Ambiente http://www.unep.org/spanish/wed/about/
8 de Junio:
Día Mundial de los Óceanos http://www.un.org/es/events/oceansday
12 de Junio:
Día Mundial contra el Trabajo Infantil www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
17 de Junio :
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía http://www.un.org/es/events/desertificationday
20 de Junio:
Dia Mundial de los Refugiados http://www.un.org/es/events/refugeeday
26 de Junio:
Día Internacional de Ayuda a las Víctimas de Tortura http://www.un.org/es/events/torturevictimsday
Finalizó el curso - taller : " Mujer y Medio Ambiente"
Acabó la IV edición del curso " Mujer y Medio Ambiente ", han sido siete semanas que han dado para mucho.
Nos acompañaron Inmaculada Torres, concejala de Igualdad y nuestro concejal José Luis Chica para clausurarlo
Los cuadros de papel con hojas secas, el aceite y el alcohol de romero, maceteros forrados, bolsitas para los armarios con plantas aromáticas han sido algunas de las cosas que hemos hecho en este curso-taller.
Una manualidad fácil de hacer con una camiseta vieja, y con diferentes usos
![]() |
Adorno para zapatos |
![]() |
Broche |
Al ser el último día todas quisieron posar con sus creaciones.
Les damos las gracias a todas, nosotras tambien aprendemos.
lunes, 28 de mayo de 2012
AFACONTIGO no se perdió la visita al Parque de los Pueblos de América
El colectivo de discapacitados Afacontigo realizó la visita etnobotánica por el parque de los Pueblos de Ámerica acompañada por Alicia

De una forma amena e interesante intentó explicarles la vegetación presente en el parque
En el recorrido contó algunas leyendas sobre los árboles como aqui ,que habló sobre la del Ombú (Phytolacca Dioica)
Al final de la visita, escucharon las explicaciones descansando tras el paseo.

viernes, 18 de mayo de 2012
Faisem : en el Parque de los Pueblos de Ámerica
En la primera visita etnobotánica al Parque de los Pueblos de Ámerica nos acompañaron José Luis Chica ( nuestro concejal ) y Ángeles López concejala de Acción Social.
Se trataba de dar la bienvenida ,por el comienzo, a esta serie de visitas por el Parque. Que tienen como destinatarios los distintos colectivos de discapacitados de Motril.
Empieza la visita guiada
En el itinerario, Alicia no sólo les hablaba de la vegetación
Un guayabo. Les interesó mucho que su fruto tiene 5 veces más vitamina C que la naranja.
![]() |
Comenzaron con el árbol botella o rasca monos |
las leyendas de los indígenas sobre el origen de algunos árboles, les asombraba.
Tan atentos y observadores, ¿ qué estaban viendo?
Un guayabo. Les interesó mucho que su fruto tiene 5 veces más vitamina C que la naranja.
La intención de estas visitas es : descubrir un bonito jardín urbano, conocer la vegeteción proveniente de Ámerica,sus usos, las leyendas de algunas de sus especies.
jueves, 17 de mayo de 2012
La Charca de los Sentidos : Faisem
Las visitas enmarcadas en el proyecto de la Charca de los Sentidos con colectivos de discapacitados motrileños sigue en marcha.
Esta vez, quienes disfrutaron de los encantos de nuestro Humedal, fue el grupo de Faisem
3º de EP del Colegio El Pilar visita la RNC La Charca de Suárez
El miercoles estuvo en el Humedal, 3º de primaria del cole Ntra. Sra. del Pilar.
Venían acompañados por dos profesores
Y todos se prepararon para la foto antes de comenzar la visita
lunes, 14 de mayo de 2012
Garvayo Dinelli en la RNC
Llegó la clase que faltaba del colegio Garvayo Dinelli a la RNC La Charca de Suárez. Con su profesor y dispuestos a conocerla

Todo fue rodado, se portaron como cabe esperar. Muy bien
Visita a la RNC de la Charca de Suárez de los alumnos del master : Conservación, gestión y restauración de la biodiversidad.

Los alumnos dieron una clase práctica en nuestro Humedal.
Vieron una panóramica de la RNC desde la azotea de un hotel cercano y después preparados para recorrerla. Reconociendo la biodiversidad existente en ella.
Y tomar notas
Pepe , les contó la evolución que había tenido la Charca de Suárez. Ejemplo de urbanismo sostenible.
La protección de un entorno natural calificado como suelo urbano urbanizable situado a 100m de la playa y su posterior calificación y protección como suelo no urbanizable de especial protección
jueves, 10 de mayo de 2012
Visita a la RNC " La Charca de Suárez "
Estando en la Alpujarra, un grupo de turistas ingleses concertó una visita
a la RNC " La Charca de Suárez "
con la intención de observarla, y conocer in situ la biodiversidad existente en ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)